15 jun 2012

Don Pascual Edición Numerada: 6.529 botellas únicas y diferentes para un vino único y diferente.




Hola,
hoy quiero compartir contigo el último trabajo que hicimos en Grey utilizando Processing como entorno de programación.
Enjoy!

Establecimiento Juanicó y Grey Uruguay vuelven a innovar en el mercado del vino con el lanzamiento de la primera Edición Numerada Don Pascual. Una selección exclusiva donde cada etiqueta es única.

Cuando Establecimiento Juanicó nos comunicó su intención de lanzar un vino exclusivo hecho a partir de una selección de sus mejores cepas, nos pareció una idea interesante. Pero cuando probamos el vino y supimos que solamente se producirían 6.529 botellas, la idea nos pareció genial.

Fue entonces cuando nos pusimos a trabajar en el concepto de Edición Numerada.
Pensábamos en una comunicación simple, que pudiese impactar directamente en el punto de venta. Y decidimos hacerlo desde el packaging.
Nuestro objetivo: que cada botella fuese única. Tan única como el vino que llevaría dentro.

La meta era que cada botella pudiese identificarse con un número. Pero una vez que nos pusimos a investigar con la imprenta la tecnología para hacerlo, decidimos ir un paso más allá para que cada etiqueta tuviese un diseño irrepetible.

Nos contactamos con AVE! Interactive y juntos nos embarcamos en el desarrollo un software que nos permitiera lograrlo. Luego de algunas semanas de investigación definimos una serie de algoritmos generativos que combinan secuencias de círculos, en las que colores, posición y tamaño se alteran de forma aleatoria.
El resultado: 6529 etiquetas numeradas únicas y diferentes para un vino único y diferente.

Don Pascual Edición Numerada se lanzó recientemente en el Salón del Vino Géant y muy pronto estará disponible, por tiempo limitado, en cadenas y comercios especializados.


FICHA TÉCNICA

CLIENTE: Establecimiento Juanicó
Brand Manager: Verónica Monteverde

AGENCIA: Grey Uruguay
Director Creativo: Fabián Barros
Director de Arte: Fabián Barros, Bruno Lagomarsino
Arte Final: Bruno Lagomarsino, Guillermo Ciganda
Director de Cuentas: Gabriela Scarsi
Director de Planning: Andrés Guarino
Producción: Yaela Neves, Mathias Morales

SOFTWARE: AVE! Interactive
Programación: Gabriel Turielle, Nicolás Restelli

IMPRENTA: Imprimex














 links:


TEO y la máquina de ideas

Latinspots

Mirá mamá



18 oct 2011

Mesa Hermética: ensayo_1




Hace un tiempo, y por cosas de la vida, volví a descubrir el placer de dibujar.
Tirado en el piso con mis marcadores y crayolas encontré en el dibujo la paz y la libertad que tanto precisaba. Sin pensar. Sólo dibujar. Como cuando era un niño.
Solía acompañar estas jornadas con toneladas de música que iba integrando naturalmente al dibujo. Tanto, que en los momentos de mayor disfrute, me resultaba difícil separarlos. Dentro mío empezaba a ver sonidos y a escuchar colores.
Mesa Hermética es un proyecto que une esas dos cosas que tanto me ayudaron en ese momento de la vida: la pintura y la música. 
Parte de la simple idea de asociar sonidos con colores.
El resultado, al día de hoy, es una aplicación digital que permite vincular un sonido a un color, parametrizar la ubicación del trazo en el plano y asignar una altura al sonido. La interacción es simple, lúdica, adictiva.
Funciona como un secuenciador. Un dial escanea permanentemente la posición de los trazos y sus colores, intentando captar la expresividad del gesto y devolver sonidos vinculados. Esta vinculación, cuando se produce, crea un efecto sinestésico donde sonidos y colores se unen a nivel perceptivo.
Como performance, Mesa Hermética se nutre del cine abstracto, el teatro de títeres, la animación no convencional y la música experimental para convertirse en una obra de live-painting donde la respuesta sonora en tiempo real aporta un componente envolvente e hipnótico,  y donde las posibilidades de manipulación de imágenes y sonidos digitales permite agregar más y más capas para establecer nuevos juegos discursivos.
CRÉDITOS:
Concepto, dirección y performance: Fabián Barros (fa_b)
Programación: Hernán Gonzalez (cooptrol)

PRESENTACIÓN:
Mesa Hermética se presenta el próximo 4 de noviembre en el EAC, en el marco de Techne.11 con la curaduría de Juliana Rosales y Rodrigo Alonso.
Más info:


Más trabajos de Fabián Barros:

18 sept 2011

Mesa de dibujo: pruebas (prototipo 2)

Mesa de dibujo es una aplicación digital que reúne dos de las cosas que más me gustan: la pintura y la música. La aplicación permite vincular un sonido a un color, parametrizar la ubicación del trazo en el plano y asignar una altura al sonido.
El proyecto nació en 2010 y se encuentra en fase beta.
En las capturas que aparecen a continuación se puede ver el segundo prototipo funcionando.


ESQUEMA



PRIMERAS PRUEBAS










Concepto, dirección creativa y ejecución: Fabián Barros (fa_b)
Programación max & live: Hernán González (cooptrol)